El Negocio de la Tecnología

La carrera de IA se intensifica: Google Gemini 3, ChatGPT de Intuit, Codex MAX de OpenAI y cambios en GDPR

Episode Notes

Google ha lanzado su último modelo de IA, Gemini 3, que está diseñado para mejorar las capacidades de procesamiento multimodal al manejar simultáneamente texto, imágenes y audio. Este modelo, particularmente la versión Gemini 3 Pro, busca mejorar la precisión y las capacidades de razonamiento de los sistemas de IA, posicionando a Google para competir de manera más efectiva con OpenAI en el mercado de IA para consumidores. La introducción de Gemini 3 Pro es parte de una tendencia más amplia en la que las empresas están integrando cada vez más la IA en sus flujos de trabajo existentes, como se observa con la incorporación de ChatGPT por parte de Intuit en sus servicios financieros, que busca agilizar los procesos de impuestos y contabilidad para los usuarios.

OpenAI también ha avanzado con el lanzamiento de Codex MAX, una versión mejorada de su modelo de IA enfocado en la programación que, según se informa, ejecuta tareas de codificación entre un 27% y un 42% más rápido que su predecesor, utilizando un 30% menos de tokens. Esta mejora se espera que aumente la eficiencia en la codificación y la ciberseguridad al permitir un razonamiento a largo plazo, que es esencial para identificar vulnerabilidades en el código. Además, PIA ha lanzado un Automation Hub, un mercado para que los proveedores de servicios gestionados (MSPs) accedan a automatizaciones preconstruidas, señalando un cambio hacia la compra en lugar del desarrollo de soluciones personalizadas.

El episodio también discute el panorama regulatorio en evolución en Europa, donde los cambios propuestos a la Regulación General de Protección de Datos (GDPR) y las leyes de IA buscan simplificar los requisitos de cumplimiento. Estos cambios podrían crear ambigüedad respecto al uso de datos personales para el entrenamiento de IA, lo que genera preocupaciones sobre posibles responsabilidades para las empresas. La simplificación de las políticas de consentimiento de cookies es otro desarrollo significativo, que puede trasladar la responsabilidad a las empresas para cumplir con las preferencias de los usuarios.

Para los MSPs y líderes de servicios de TI, estos desarrollos subrayan la importancia de mantenerse informados sobre los avances en IA y los cambios regulatorios. A medida que la IA se integra más en las operaciones comerciales, la capacidad de evaluar y gobernar estas tecnologías será crucial. Los MSPs deben navegar por las complejidades del cumplimiento y la eficiencia operativa, asegurándose de que los clientes estén preparados para las implicaciones de la adopción de IA, especialmente a la luz de los desafíos continuos relacionados con el rendimiento de la IA en tareas como los cálculos matemáticos.