El Negocio de la Tecnología

El aumento de uso de OpenAI, el marco de IA de Kindrel y el regreso de los servidores dedicados

Episode Notes

OpenAI ha publicado un nuevo análisis económico que muestra el extenso impacto de sus herramientas de IA, particularmente ChatGPT, en la productividad en varios sectores. El informe revela que más de medio billón de personas en todo el mundo utilizan las herramientas de IA de OpenAI, y una parte significativa de los usuarios en EE. UU. informa que usa ChatGPT para trabajar. Sin embargo, una encuesta indica que muchos empleados sienten presión para adoptar herramientas de IA a pesar de carecer de confianza en su uso, lo que genera preocupaciones sobre las ganancias reales de productividad frente a la presión por conformarse a las expectativas de los empleadores.

En el ámbito de la tecnología empresarial, Kindrel ha introducido el marco de IA Agentic de Kindrel, destinado a facilitar el despliegue de IA en entornos seguros. Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente adopción de tecnologías de IA generativa. El marco de Kindrel está diseñado para mejorar la eficiencia operativa y abordar problemas críticos como el sesgo y la seguridad, particularmente en sectores como la banca y el gobierno. Este movimiento destaca la importancia de ofrecer resultados tangibles en lugar de simplemente promover el bombo publicitario en torno a la IA.

Los servidores dedicados están experimentando un resurgimiento a medida que las organizaciones buscan cumplir con los requisitos de rendimiento y cumplimiento. Una encuesta reciente indica que una mayoría significativa de profesionales de TI está utilizando servidores dedicados, particularmente en sectores como el gobierno y las finanzas. Esta tendencia refleja un cambio estratégico hacia la infraestructura híbrida, donde las empresas reconocen cada vez más el valor de los recursos dedicados para cargas de trabajo específicas, en lugar de depender únicamente de soluciones de nube pública.

Proton ha lanzado un chatbot de IA enfocado en la privacidad llamado Lumo, que enfatiza la privacidad del usuario al almacenar datos localmente y emplear cifrado de acceso cero. Esta iniciativa contrasta con las ofertas de empresas tecnológicas más grandes que a menudo explotan los datos de los usuarios. Además, Kaseya ha introducido un generador de flujo de trabajo impulsado por IA para mejorar la automatización para proveedores de servicios gestionados, mientras que Malwarebytes ha integrado un nuevo módulo de seguridad por correo electrónico para combatir amenazas sofisticadas. Estos desarrollos subrayan la creciente importancia de la automatización y la privacidad en el panorama tecnológico, brindando oportunidades para que los proveedores de servicios se diferencien en un mercado competitivo.