Los empleados están utilizando cada vez más herramientas de inteligencia artificial (IA) sin la supervisión de sus departamentos de TI, lo que lleva a riesgos de seguridad significativos para las organizaciones. Un informe de LayerX revela que el 89% del uso de IA en empresas ocurre fuera de la visibilidad de TI, con muchos empleados accediendo a estas herramientas a través de cuentas personales. Esta falta de supervisión plantea preocupaciones sobre la filtración de datos, ya que los datos corporativos se pegan con frecuencia en aplicaciones de IA. Además, un informe de WalkMe destaca una desconexión entre los líderes empresariales y los empleados en relación con la adopción de IA, con muchos empleados sintiéndose inadecuadamente capacitados y solo una cuarta parte notando mejoras en la eficiencia.
Los hallazgos subrayan una doble crisis de visibilidad y adopción en la tecnología de IA. Las organizaciones pueden invertir en soluciones de IA, pero la brecha entre el uso de los empleados y la supervisión de TI crea riesgos de filtraciones de datos y fallas en el cumplimiento. Los proveedores tienen la oportunidad de ayudar a las organizaciones a recuperar el control a través de mejores modelos de gobernanza y políticas de seguridad. Además, el informe indica que muchos empleados no están listos para utilizar la IA de manera efectiva, lo que lleva a un potencial desperdiciado y pérdidas financieras significativas.
Los anuncios recientes de grandes empresas tecnológicas destacan la creciente integración de la IA en los procesos empresariales. Salesforce ha lanzado AgentExchange, un mercado para soluciones de trabajo digital, mientras que Microsoft está a punto de lanzar nuevos agentes de software para sus plataformas Dynamics 365 y Microsoft 365. Estos desarrollos apuntan a un movimiento estratégico hacia la automatización de funciones comerciales y la mejora de la eficiencia. Además, Dragon Copilot de Microsoft tiene como objetivo agilizar las tareas administrativas en el sector de la salud, mostrando el potencial de la IA para mejorar la productividad en industrias específicas.
El podcast también discute los avances en modelos de IA, incluyendo GPT-4.5 de OpenAI y los nuevos modelos de IA locales de Microsoft, que democratizan el acceso a capacidades de aprendizaje automático poderosas. La colaboración entre Snowflake y Microsoft tiene como objetivo abordar los desafíos de gobernanza de datos y seguridad en la implementación de IA generativa. Mientras tanto, el reciente éxito de financiamiento de Anthropic plantea preguntas sobre la sostenibilidad de las valoraciones de IA. El episodio concluye con una mirada al impresionante realismo de las voces de IA desarrolladas por Sesame y las esperadas actualizaciones de Siri de Apple, enfatizando la evolución continua de la tecnología de IA y sus implicaciones para las empresas.