El Negocio de la Tecnología

Desde cambios en el habla por IA hasta problemas en el drive-thru de Taco Bell: El estado de la IA y el fallo de Google

Episode Notes

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama empresarial, con socios de canal adoptando IA agentiva a un ritmo más rápido que sus clientes. Una encuesta reciente indica que, aunque solo el 8.3% de los socios y el 4.7% de los clientes han integrado completamente la IA en sus operaciones, las empresas más grandes están liderando el camino. Las preocupaciones de seguridad y cumplimiento, junto con las limitaciones presupuestarias, son barreras significativas para las empresas más pequeñas. Además, un estudio revela que la IA está influyendo en los patrones de habla humana, con muchos trabajadores utilizando herramientas de IA sin la capacitación adecuada, lo que lleva a una cultura de secreto en torno al uso de la IA en el lugar de trabajo.

Taco Bell está reevaluando su dependencia de la IA en las ubicaciones de autoservicio después de resultados mixtos, incluidos casos de clientes que intentan eludir el sistema. La empresa está considerando la efectividad de los operadores humanos durante las horas pico. Mientras tanto, la investigación de la Universidad de Stanford destaca una tendencia preocupante: los trabajos de nivel de entrada están desapareciendo, particularmente para los trabajadores más jóvenes en roles que la IA puede automatizar fácilmente. Este declive en el empleo para aquellos de 22 a 25 años plantea preguntas sobre el futuro de las oportunidades laborales en un mundo cada vez más automatizado.

En la industria tecnológica, Apple ha lanzado un chatbot de IA llamado AZA-ASA para sus empleados minoristas, centrándose en mejorar el soporte interno en lugar de aplicaciones orientadas al cliente. Google ha introducido un nuevo modelo de imagen para su chatbot Gemini, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y competir con las herramientas de OpenAI. Microsoft también ha avanzado al desarrollar sus propios modelos de voz, alejándose de la colaboración con OpenAI. Estos desarrollos reflejan una tendencia más amplia de las empresas que priorizan las aplicaciones internas y refinan sus ofertas de IA para servir mejor a sus necesidades.

Un fallo reciente ha declarado a Google un monopolio, pero no ha exigido cambios significativos, permitiendo a la empresa mantener sus activos clave como Chrome y Android. Los críticos argumentan que las soluciones son insuficientes para alterar el comportamiento monopolístico de Google. A medida que el panorama tecnológico evoluciona, las empresas deben navegar por las complejidades de la integración de la IA y las implicaciones de las decisiones regulatorias. Los desarrollos en curso en la IA y su impacto en el empleo y las operaciones comerciales subrayan la necesidad de una planificación estratégica y adaptación en un entorno que cambia rápidamente.